Descargar contenido : Descargar contenido en docx Descargar contenido en ODT Descargar contenido en HTML
Santa Cruz de La Palma es un municipio y capital de la isla de La Palma, provincia de Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias. El municipio tiene una extensión de 43,38 km², con 4,03 km de longitud de costa y una población de 15.446 habitantes (INE, enero de 2021), de los cuales 15 000 residen en la ciudad y los demás en los barrios periféricos. El núcleo urbano se encuentra al nivel del mar, pero el territorio municipal se extiende hasta los 1800 m de altitud.
Información padronal y social
La ciudad se encuentra situada en la vertiente oriental de la isla de La Palma, de cuyo Cabildo es capital, entre el Risco de la Concepción, en el borde de La Caldereta (antigua caldera volcánica), y el Barranco Seco. Parte de la ciudad y el puerto se ubican sobre el antiguo derrame de la lava de La Caldereta, enfriada bruscamente al romperse la parte de la pared que queda hacia el noreste, con lo que la lava llegó rápidamente al mar donde formó una colada basáltica. Goza durante todo el año de un clima suave si bien es habitual que su cielo esté cubierto por nubes debido a la influencia de los vientos alisios procedentes del océano Atlántico.
Los principales barrios son:
El casco urbano, con los pequeños barrios de: La Luz, San Telmo, San Sebastián, El Puente, Benahoare, La Alameda, La Calle Real, El Pilar y El Marquito.
En la periferia se encuentran los barrios de Calsinas, Velhoco, Las Nieves, La Dehesa, La Encarnación, El Planto, El Carmen y Mirca.
Fue fundada el 3 de mayo de 1493 con el nombre de Villa de Apurón sobre una playa situada en una bahía que hacía de puerto natural. Posteriormente, y ya como Santa Cruz de La Palma, el rey Felipe II le concedería el título de Muy Noble y Leal. El municipio es actualmente el segundo más poblado de la isla de La Palma, tras Los Llanos de Aridane. En este municipio se encuentra la sede del Cabildo de La Palma (órgano de gobierno de la isla), así como de otras instituciones políticas, culturales y deportivas de importancia para la isla. En su término municipal se encuentra también el Real Santuario de la Virgen de las Nieves, patrona de La Palma.
La población de hecho que según las tablas que publica el Instituto Nacional de Estadística de 10 en 10 años, había el 1 de noviembre de 2011 ascendía a 16568 habitantes, 8061 hombres y 8508 mujeres.
Información cultural
La ciudad posee un rico patrimonio artístico de estilo renacentista, barroco y neoclásico, destacando en el plano arquitectónico el conjunto de la monumental plaza de España, con la iglesia Matriz de El Salvador, el edificio del Ayuntamiento, la fuente de piedra y varias casas nobles, que constituyen el principal ejemplo de arquitectura renacentista del Archipiélago. También es importante la Quinta Verde, el ejemplo más representativo en Canarias del tipo arquitectónico de quinta suburbana.